Históricamente, Limpio ha producido artesanía en Karanda´y (una fibra natural), a partir del trabajo familiar, con énfasis en la figura de la mujer. Tal característica le valió el reconocimiento formal de “la ciudad del karanda´y”.
Son productos tradicionales el sombrero pirí, los bolsones, las paneras, las pantallas, las cestas y otros productos para el hogar, tanto utilitarios como decorativos.
La forma de tejido está heredada de la cultura guaraní.
Fotografía de: LCS, Luis Carlos Sanabria (Derechos Reservados)
Enlace: https://circuitossolidarios.org/la-ciudad-del-karanday/